![]() |
En la imagen la embarcación "Salvamar Hamal" que rescató 44 inmigrantes la semana pasada en Alborán. |
"La inteligencia es la capacidad de uno mismo para adaptarse a los cambios". Capitán Martín Luño (1948 - 1970 - 1986 - 2005 - 2015 - 2023). "Grupo Azuer" desde 2013. "No hay soledad donde hay saber, conocimientos e información veraz". "Aguantar es vencer". (MLFA)
miércoles, 26 de julio de 2017
Salvamento Marítimo rescata 11.000 inmigrantes en estos 6 meses
martes, 25 de julio de 2017
Recomendamos a los de PACMA que disfruten "Toros para Todos"
Tomelloso y Manzanares bastiones de Cospedal barridos por Azuer
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ Corcóstegui (021)
Manuel Puerto Ducet
![]() |
Ángel Corcóstegui, el mercenario que cobró 18.000 millones de pesetas por entregar el Central-Hispano a Botín. |
Beneficiarios de un oprobio
Tal vez algunos piensen que las fusiones o absorciones en banca son una cuestión entre caballeros, pero lo cierto es que las más sonadas cuchilladas traperas las he contemplado en este contexto. Larvados acuerdos entre el ingenuo Amusátegui y el inquebrantable Echenique para entregar el Banco Central-Hispano a Botín en bandeja de plata pasaron de puntillas y descansan hoy en el almacén de los olvidos selectivos. José María Amusátegui fue el seducido y abandonado coprotagonista de un vodevil bancario, cuyo guión había empezado a escribirse desde el mismo momento en que sustituyó a Claudio Boada en la presidencia del Banco Central-Hispano. El libreto terminaba con su epitafio, escrito por el insaciable Emilio Botín. El cántabro no se fía de nadie, ni aun tratándose del ingenuo Amusátegui. Para asegurar la jugada, forzó el desembarco de Ángel Corcóstegui en el Central- Hispano; un mercenario que ya había mostrado sus credenciales cuando prestaba sus servicios en el Banco de Vizcaya, que le había encomendado la defensa de sus intereses corporativos en el proceso de fusión con el Banco de Bilbao.
lunes, 24 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’, J A Bueno (020)
Manuel Puerto Ducet
![]() |
Todo el día cabreado; no podía navegar en Baleares y lo hacía en el Caribe entre mosquitos y móvil en mano. |
Juan Antonio Bueno y Antonio Zoido eran amigos personales y vecinos en una conocida urbanización madrileña. Eran habituales las barbacoas con familiares y amigos en el jardín de uno y otro, pero cuando el primero fue represaliado, Zoido no solo miró hacia otro lado, sino que decidió romper con una relación personal de varios años. Me unía una estrecha amistad con Juan Antonio, forjada en mil batallas. Al término del Consejo en el que se decidió su destitución, estaba realmente abatido y consideré oportuno retrasar mi vuelta a Barcelona para atenderle y prestarle apoyo moral. En el transcurso del Consejo, había mantenido intacto su orgullo, pero cuando estuvimos a solas, se derrumbó; no podía asimilar lo que había sucedido y lo dejé en su casa muy abatido. Intenté hacerle entender que aquello no era el fin del mundo, pero él no estaba por la labor. Pensé que transcurridos unos días volvería a la realidad, pero no fue así. A partir de aquel momento, todos los esfuerzos para establecer contacto con él resultaron inútiles; no cogía el teléfono y parecía que se lo hubiera tragado la tierra. Por lo visto, la depresión se adueñó de él y, poco tiempo después, me informaron que había puesto fin a sus desdichas.
domingo, 23 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’, G M Bosch (019)
Manuel Puerto Ducet
![]() |
Manuel Puerto Ducet |
Gonzalo Milans del Bosch, sobrino del osado teniente general, fue quien mantuvo a BANIF en el liderazgo español del mercado de capitales a lo largo de tres lustros. Nadie llegó a entender que, cuando la entidad había alcanzado sus máximas cotas, desembarcara en ella a principios de los noventa un pintoresco personaje procedente de otras guerras y totalmente ajeno a la filosofía que BANIF había desarrollado como pionera de la banca de negocios en España. Por dignidad profesional, Gonzalo abandonó la entidad seguido de la inmensa mayoría de sus ejecutivos. El recién llegado, con apellido de connotaciones avícolas, contrató —tal vez por mimetismo— a un tal Palomero, que organizaba una especie de mítines de empresa, similares a un aquelarre evangélico, en los que tras forzar hasta el ridículo la comparación del investido con Steve Jobs, se invitaba a hacer la ola a todos los ejecutivos al grito de «¡BANIF ya tiene un líder visionario!».
"Azuer Digital", paradigma de prensa libre e independiente en CLM
![]() |
MLFA - Editor de "Azuer Digital" |
Me uno a los buenos deseos expresados por "Luz de Gas" (a la que veo algo melosa y aún en el recuerdo). En la comarca de Manzanares recordaremos siempre al medio digital que, después de barrer a la prensa mediatizada y sumisa, arrojó del templo consistorial a aquel equipo del PP que al norte del río Pecos (río Azuer) preparó sus cabalgaduras en el año 2011 (y bien que 'cabalgaba' ella entre su cuero nuevo y látigo) y se dispusieron a saquear nuestros pueblos. Y que, con posterioridad, ya en el año 2015, fueron defenestrados en su propio partido.
No olvido su brillante 'disección' del MM (Movimiento Municipal) conocido popularmente como "Pozismo", que gobernó durante 28 años (como el tal Ángel Villar) de forma 'corrupta', como correspondía al PSOE de la Transición; ese otro movimiento MNS (Movimiento Nazional Socialista) que ha sido 'barrido' en 2017 desde el propio Ferraz. Disfrute de su tierra de acogida y vuelva por aquí aunque sea de visita. Hemos renovado hasta el Parador.
En nuestro recuerdo ¡Siempre! ¿Para cuándo la segunda parte de La Saga? JMªM
Etiquetas:
2012-2015,
Azuer Digital,
Corrupción,
Mafia,
Pozismo,
PP,
PSOE
Toman cuerpo diferentes hipótesis sobre la muerte de Rita Barberá
Apalizado grave Fernando Barredo un líder de 'Podemos' en Toledo
sábado, 22 de julio de 2017
“La Saga de La Encomienda” – Clubes de Alterne en la Mancha
MLFA
Autor de ‘La Saga’
Al igual que ocurría en la “Zagala”, los clientes de La Encomienda que acudían a la “Grandalla” eran sujetos irrelevantes socialmente, advenedizos y aprovechados de toda índole, incluidos alcohólicos, que acudían en sus motos, bicicletas o algún coche medio desvencijado, en el hostal eran aceptados, siempre que no molestaran a los viajeros; en el local de Tomasillo eran rechazados con amabilidad, aunque el bueno de Tomás no podía evitar que de noche, siempre después del último turno de cenas, aparecieran por allí un grupo de sinvergüenzas, amigos se decían del hijo, que les invitaba a café y licores de las mejores marcas, además de platos de queso y jamón, a modo de recena de aquella chusma. Esta gente andaba embolicada en un proyecto de Club de Alterne, Juan, ávido de amistades del pueblo, no solo les invitaba en el restaurante de sus padres, sino que cogiendo dinero de la caja del restaurante, se marchaba con ellos de juerga por los puticlús más cercanos, distantes de 10 a 20 kilómetros los pioneros de aquella actividad.
viernes, 21 de julio de 2017
Incendio en la urbanización "Los Delfines" de Getares sin víctimas
Satisfacción general entre buenos y malos por el harakiri de Miguel
Ayer finalizaron las comedias de verano en este Parlamento andaluz
jueves, 20 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ – I. Fainé (018)
Manuel Portero Ducet
![]() |
Ximo más contento que unas pascuas con Isidre Fainé (Opus Dei puro), cultivando las puertas giratorias a mañana. |
La Caixa, por su parte, ingresó 4.000 millones que le vinieron de perilla para ayudar a su recapitalización. Dos errores elementales que infringen el abe de un inversor: 1. Evitar la redundancia de cualquier producto financiero (muñeca rusa) que suele duplicar o triplicar las comisiones percibidas por la entidad promotora. 2. Prohibido endeudarse para invertir en Bolsa. La inversión bursátil debe nutrirse siempre del ahorro prescindible. Tal vez los incautos inversores de Criteria ignoraban estas dos reglas de oro, pero les puedo garantizar que mi estimado Nin las conocía de sobra; yo mismo me encargué de su catequesis. La entidad se beneficia, además, de un gratuito argumento comercial para apaciguar a los clientes cuando estos van a quejarse al director o empleado de oficina: «¡Qué me va usted a contar, si yo también estoy pillado!». En demasiadas ocasiones, los clientes y empleados de determinadas instituciones padecen un síndrome reverencial al considerarlas poco menos que sus guías espirituales. En esta Juan María Nin. Mi añorado compañero de pupitre oval. Isidre Fainé. Del ala más dura de la vieja escuela del Urquijo y devoto siervo de San Jose María.
Los psiquiatras la denominan "situación catastrófica" suele ser letal
miércoles, 19 de julio de 2017
'Oligarquía financiera y poder político en España' - Vilallonga (017)
![]() |
José Luis de Vilallonga, un 'bon vivant'. (Fotografía de Carmelo Lattassa) |
Capitulo 4
BANIF, una historia de amor y odio
En corral ajeno
Contemplar el desarrollo de los acontecimientos desde sede barcelonesa, me hizo perder el cafelito de media mañana en la calle Serrano pero, en compensación, me facilitó la perspectiva adecuada para poder analizar los acontecimientos con el suficiente distanciamiento y la necesaria serenidad de espíritu. Vivir en Barcelona siempre fue para mí, además de un requisito de identificación personal, el espacio donde mis biorritmos alcanzaron pleno rendimiento. Por ello, rechacé reiteradas propuestas de traslado a Madrid. No creo que influyera la opinión de un campechano cliente y futuro biógrafo real, José Luis de Vilallonga, que pese a ser tan solo marqués superaba en nobleza al mismísimo duque de Lugo y ya no digamos al de Palma: «¿Vivir en Madrid? ¡Estás loco!, aquello es un poblacho manchego lleno de gente de pueblo. ¡Una capital europea de la cultura con cinco teatros! ¡Qué diferencia con Barcelona! Los catalanes tenemos una frontera con Francia y los madrileños con Navalcarnero; eso con el tiempo se paga».
Villar al periodista horas antes de la detención: ¡Yo, de Bilbao pues!
martes, 18 de julio de 2017
Hoy 18 de Julio manifestación en Algeciras por la tercera República
Al Capone en Madrid las paradojas del delito fiscal en España (2/2)
Ricardo Rodríguez
Hasta aquí la exposición del crimen y el castigo. Ahora veremos de qué modo puede escamotearse el castigo
Desde 1995, nuestro Código Penal ha sido objeto de diversas modificaciones de las que, para lo que nos interesa, son destacables la introducida por Ley Orgánica 5/2010, de la Ley Orgánica 7/2012 y la de la 1/2015, es decir, del año que acaba de terminar. Nos ocuparemos de las dos últimas. En materia de delitos contra la Hacienda Pública, la reforma de 2012 introdujo varios cambios de entidad y no todos censurables. Se incorporó, por ejemplo, el tipo agravado del artículo 305 bis que hemos explicado y también el principio general de no paralización de los procedimientos administrativos de liquidación y cobro de la deuda tributaria, vieja reivindicación de los profesionales de la Agencia Tributaria.
lunes, 17 de julio de 2017
Los reyes triunfan en Londres pero vuelven sin el "ave" en el morral
Al Capone en Madrid, las paradojas del delito fiscal en España (1/2)
Ricardo Rodríguez
![]() |
Alphonse Capone, "Al Capone", condenado a 11 años de cárcel por delito fiscal, murió por la sífilis. |
Si es lo bastante rico como para alcanzar el umbral de delito fiscal y si no pudo sortear una inspección tributaria, si no pagó una vez que el juez le había imputado, si se prueba que usted defraudó, no se preocupe, su palabra de caballero bastará para suspenderle la pena de prisión.
Con frecuencia el debate ciudadano se ve conducido por los asuntos que se presentan como de mayor interés por los grandes medios de comunicación, lo que hace que también a menudo pasen inadvertidas reformas de enorme trascendencia acometidas por los gobiernos. En el ámbito fiscal es éste un mal más usual tal vez que en otras esferas de la vida pública. Todo el mundo habló de la que se popularizó como “amnistía fiscal” del ministro Montoro, lo que no está mal, pero se ha reparado bastante menos sin embargo en dos decisivas reformas de nuestro Código Penal que abren una cómoda vía de impunidad a los procesados por delito fiscal, sean aún presuntos o hayan sido ya condenados. La izquierda política sigue repitiendo la trillada reclamación de aumento de penas y rebaja del umbral de la cuantía para que exista delito, reclamación que no digo yo que sea injusta, pero que quizá debería ser precedida de la exigencia de que, al menos, las penas en la actualidad vigentes se apliquen.
Oltra la durmiente tiene ya debilitado a Ximo Puig y lo mangoneará
Vara y Llamazares 'queman' la bata de 'paramédicos' para conspirar
domingo, 16 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ - C. Boada (016)
Manuel Puerto Ducet
Bankunión y Banco Urquijo fueron fusionados por decreto, pasando a denominarse Urquijo-Unión y a renglón seguido absorbidos por el Banco Hispano Americano. Paralelamente, su división de capitales y su Gestora de Fondos pasaron a depender de BANIF. Por aquel entonces, Ramón Trias ya había abandonado la entidad y estaba dedicado en cuerpo y alma a la política. Hubiera sido violento que, junto a su mítico Departamento de Estudios, el maestro Trias hubiera pasado a depender de mi regional, en la que no me hubieran permitido darle cancha, debido al severo enroque corporativo que conlleva toda absorción bancaria, en la que el pez grande se come siempre al chico por muy eminente que este sea.
Maduro más tolerante que Rajoy en materia de referéndum "ilegal"
"Demolition Urban y los anticapis" de bolos por España 'despacito'
sábado, 15 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ A. Oliart (015)
Manuel Portero Ducet
![]() |
Joaquín Sabina y su esposa Isabel Oliart, la relación duró poco tiempo. |
A raíz de la compra de BANIF por parte del Banco Hispano Americano, tuve ocasión de encontrarme con Alberto Oliart, a la sazón consejero director general de la entidad, a quien acompañaba en sus visitas a Barcelona el hoy divulgador científico Eduard Punset, en su calidad de director del Servicio de Estudios del Banco. No podía imaginarme en aquel tiempo que me encontrara frente a dos ministros in péctore. El paso de Oliart y Punset por la banca fue relativamente fugaz, al ser muy pronto requeridos para la política por Adolfo Suárez. Si tuviera que definir a Alberto Oliart en aquella etapa de su vida, diría que era un hombre desgraciadamente afortunado; la suerte le sonrió en dos ocasiones a través de la lotería, pero le fue cruel y esquiva en el ámbito familiar. Sus hijos Alberto y Antonio fallecieron en sendos accidentes. Su hija Isabel fue compañera en BANIF y disfruté de su cómplice amistad al compartir paisanaje. Era la responsable del departamento de arte de BANIF y, tal vez porque el arte no tiene fronteras, acabó compartiendo el pan y la sal con Joaquín Sabina.
El Page de Bono intenta obtener el título de Page de Pedro Sánchez
La Saga de La Encomienda - Agonía y muerte del Caudillo Franco
MLFA
Autor de 'La Saga'
![]() |
15.150 ramos de flores (por ahora) han cubierto su tumba en homenaje a tanto bien como hizo por España. |
En los primeros días del mes de noviembre de 1975 la enfermedad del Caudillo empeoraba, y llegó a ser encarnizamiento terapéutico, que llevó al enfermo a pronunciar aquella frase que se hizo famosa: ¡Qué duro es morir! que recorrió las redacciones de los periódicos de medio mundo, todas ellas habían destacado corresponsales en Madrid, por la trascendencia del caso, ya que nada se sabía acerca del proceso de Transición, que sería pilotado por el Príncipe Juan Carlos, personaje imprevisible, ordenado y conservador en su función pública de representación, pero audaz y liberal en su vida privada, como era de todos conocido, aunque nunca publicado por la prensa del Movimiento. El príncipe don Juan Carlos era un ‘bon vivant’ y España entera contenía la respiración a mediados de aquel noviembre.
¡Sobrino Felipe! pompa y oropel el que quieras y de Gibraltar nada
Ex presidente de Perú a prisión por recibir dinero de constructoras
viernes, 14 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ R. T. Fargas (014)
Manuel Puerto Ducet
Ramón Trías Fargas de Gesfondo-Banco Urquijo. |
Decisiones que marcan una trayectoria Durante mi etapa profesional en el grupo de Banca Catalana, nuestros máximos competidores —y, sin embargo, amigos — fueron la gente de Gesfondo-Banco Urquijo, con Ramón Trias Fargas al frente. Ramón trató de convencerme en varias ocasiones para que me afiliara a su partido de cuadros Esquerra Democrática de Catalunya. Yo no estaba demasiado ni por la política ni por el interés de enrolarme en ella, aunque la cercanía a Pujol hacía que simpatizara con su movimiento político. Cuando ya en tono de broma, Trias Fargas seguía insistiendo, yo contraatacaba recomendándole que se pasara a Convergencia, ya que le depararía mejor futuro. Parece que al fin se rindió a mi capacidad de persuasión, pues acabó siendo investido, nada menos, que presidente de CIU. Al coincidir en alguna ocasión, recordábamos la anécdota y se reía con su característica y estentórea voz. No olvidaré a aquel hombre de tintes calidoscópicos y juicios contundentes. No me sorprendió la anécdota en la que un diputado comunista se dirigió a él llamándole compañero; la respuesta de Ramón fue automática: «¡Ah!, ¿pero usted también estudió en Oxford?».
Hasta los "pastores" anuncian ya su 'prejubilación' en sanfermines
En el día de la libertad de Francia España se revuelca en corrupción
Para este ayuntamiento "inhumar" significa "devolver a las cunetas"
Etiquetas:
Asesinados,
CLM,
Cunetas,
Guadalajara,
Ida y vuelta,
PP
No respetar la Memoria Histórica nos conducirá al 'guerracivilismo'
jueves, 13 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ – A. Vallvé (013)
Manuel Puerto Ducet
Mª Ángeles Vallvé Ribera, primera mujer en ser Agente de Cambio y Bolsa. |
El día de su estreno, me encontraba en el parqué de la Bolsa de Barcelona distribuyendo mis órdenes de compraventa. De repente, llegó a mis oídos un creciente murmullo, que en un primer momento relacioné con el runrún con el que los agentes y apoderados obsequiaban habitualmente a todo visitante que osara encaramarse a la tarima de contratación. No solían parar hasta que el intruso caía en la cuenta y a trompicones bajaba avergonzado los dos escalones que le separaban del mundo de los mortales. El corporativo abucheo no iba dirigido en aquella ocasión a ningún intruso; era el espontáneo recibimiento a la primera mujer que había tenido el valor de optar y por fin acceder al cargo de Agente de Cambio y Bolsa. Fue uno de los espectáculos más bochornosos que viví en el viejo parqué de la Bolsa de Barcelona.