MLFA - Capitán de la Marina Mercante (10221). Profesor de FP Náutico-Pesquera. (ISM y GENCAT, 1986-2004). Actualizado el 02/10/2025 a las 18:30 H.
Abordaje por sospechas de que el paso del carguero "no era inocente" y transportaba un cargamento de droga, en la costa francesa.
Los medios de comunicación españoles, especialmente los radio-televisivos, adolecen de falta de explicación pedagógica y abusan de la rapidez en la información. Esto es especialmente grave en el caso de la información meteorológica; en el corto espacio de tiempo en que el espectador "mira" y "admira" -o rechaza- el cuerpo y la vestimenta y el calzado ridículo de la presentadora, ya se ha terminado la información meteo; pareciera que el "tiempo" no nos interesara a los ciudadanos, y el responsable del programa decidiera "liquidar" el tema en 30 segundos, y a veces un minuto y medio. Conozco una presentadora del "Tiempo", la mejor de España, en mi opinión como antiguo profesor de Meteorología y Oceanografía, que las pasa canutas intentando ocultar un "michelín" odioso que rodea su cintura; a ella le ponen todo tipo de vestimentas, pero no hay forma. ¿Es más importante el michelín que su conocimiento sobre Meteorología? La gente "mira" el Tiempo en el móvil.
A los jóvenes no les interesa lo de la "Flotilla de la Libertad", no les gusta la Colau (actualmente con look de trabajador portuario) y les da grima la Greta, muchacha que, en mi opinión, ganaría cualquier casting como protagonista de una película de terror.
A los españoles de mediana edad les resulta indiferente; muchos, incluso, llegan a preguntarse: ¿Qué coño pintan estos en una carrera de barcos de vela a través del Mediterráneo? ¿No tienen otra cosa que hacer?
Y a los "jubilatas" -millones de jubilados dignos- no se les explica, de forma inteligible, pedagógica y/o didáctica, lo de la flotilla esta, repleta de hombres barbudos, juristas de oportunidad, y toda una patulea de progres "sin posibles", disfrutando de la regata extra-larga desde Barcelona a Gaza. Y no se les explica el significado del "Derecho de Paso Inocente", que ellos llegan a traducir como "El paso de los inocentes", o sea los de los veleros. Los viejos terminan volviendo a "Juan y Medio", a Ana Rosa (60 años en Telecinco), y a las pelis lacrimógenas o bien a las del Oeste. Las mujeres, dueñas del mejor televisor de los dos que hay en la casa, le dan a Netflix con fruición; las de más edad a los cutre-programas de la noche. Han desaparecido, eso sí, las antenas "parabólicas" que, otrora, hicieron furor. Por cierto, el verdadero "inocente" es el hombre de la casa, "no moja" desde que cumplió los 40 años, y le quedan otros 40, pero "a palo seco", o de vuelta a los puticlús, como con Felipe González. La nueva "inocentada", aparte la de los de la flotilla -inocentes que, tras un viaje horrible, han ido voluntariamente a un calabozo de Israel- es la de los equipos de Aire Acondicionado; los han comprado, sí, pero, al ver la factura de la luz, la señora no lo ha vuelto a encender; lo ha tapado con una alfombrilla de punto, y punto pelota, ya no hay más AA. Olvidaba decirles que los alimentos y bebidas que transportaban los veleros han ido a parar a un banco de alimentos para los presos palestinos en las cárceles de Israel. Si no fuera por la tragedia que me acongoja el corazón, les diría a los regatistas: Por lo menos, los alimentos han ido a parar a palestinos... ¡Presos, eso sí!
¿Qué es el Derecho de Paso Inocente?
Ayer hablábamos de las diferentes zonas marítimas adyacentes a las costas de todos los diferentes países ribereños. El Derecho de Paso Inocente, vigente a partir de la "Convención sobre el Derecho del Mar" de 1982, significa que todos los buques, sea cual sea su bandera, pueden navegar libremente por todas aquellas zonas: La Territorial, La Contigua y La Económica, incluso por Aguas Interiores (por ejemplo: los Grandes Lagos de Canadá y USA) siempre y cuando no supongan un peligro para la seguridad del Estado-País "propietario" de esas aguas. En mi opinión, como profesional, el término "inocente" no ha sido el más acertado.
Y algunos buques "inocentes" entran y salen de los puertos, sin armas, pero cargados de cocaína.
(Y los países de la grande Europa "pasan" del genocidio de Gaza: ¡Parole, parole, parole...!)