![]() |
Trauma o autolisis. No fiarse de los tertulianos y su fariseísmo, en las pausas de 'publi' sonreían por lo ocurrido. |
"La inteligencia es la capacidad de uno mismo para adaptarse a los cambios". Martín L Fernández-Armesto (1948-1970-1986-2005-2015-2023). "Grupo Azuer" desde 2013. "No hay soledad donde hay saber, conocimientos e información veraz". "Aguantar es vencer". (MLFA)
viernes, 21 de julio de 2017
Satisfacción general entre buenos y malos por el harakiri de Miguel
Ayer finalizaron las comedias de verano en este Parlamento andaluz
jueves, 20 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ – I. Fainé (018)
Manuel Portero Ducet
![]() |
Ximo más contento que unas pascuas con Isidre Fainé (Opus Dei puro), cultivando las puertas giratorias a mañana. |
La Caixa, por su parte, ingresó 4.000 millones que le vinieron de perilla para ayudar a su recapitalización. Dos errores elementales que infringen el abe de un inversor: 1. Evitar la redundancia de cualquier producto financiero (muñeca rusa) que suele duplicar o triplicar las comisiones percibidas por la entidad promotora. 2. Prohibido endeudarse para invertir en Bolsa. La inversión bursátil debe nutrirse siempre del ahorro prescindible. Tal vez los incautos inversores de Criteria ignoraban estas dos reglas de oro, pero les puedo garantizar que mi estimado Nin las conocía de sobra; yo mismo me encargué de su catequesis. La entidad se beneficia, además, de un gratuito argumento comercial para apaciguar a los clientes cuando estos van a quejarse al director o empleado de oficina: «¡Qué me va usted a contar, si yo también estoy pillado!». En demasiadas ocasiones, los clientes y empleados de determinadas instituciones padecen un síndrome reverencial al considerarlas poco menos que sus guías espirituales. En esta Juan María Nin. Mi añorado compañero de pupitre oval. Isidre Fainé. Del ala más dura de la vieja escuela del Urquijo y devoto siervo de San Jose María.
Los psiquiatras la denominan "situación catastrófica" suele ser letal
miércoles, 19 de julio de 2017
'Oligarquía financiera y poder político en España' - Vilallonga (017)
![]() |
José Luis de Vilallonga, un 'bon vivant'. (Fotografía de Carmelo Lattassa) |
Capitulo 4
BANIF, una historia de amor y odio
En corral ajeno
Contemplar el desarrollo de los acontecimientos desde sede barcelonesa, me hizo perder el cafelito de media mañana en la calle Serrano pero, en compensación, me facilitó la perspectiva adecuada para poder analizar los acontecimientos con el suficiente distanciamiento y la necesaria serenidad de espíritu. Vivir en Barcelona siempre fue para mí, además de un requisito de identificación personal, el espacio donde mis biorritmos alcanzaron pleno rendimiento. Por ello, rechacé reiteradas propuestas de traslado a Madrid. No creo que influyera la opinión de un campechano cliente y futuro biógrafo real, José Luis de Vilallonga, que pese a ser tan solo marqués superaba en nobleza al mismísimo duque de Lugo y ya no digamos al de Palma: «¿Vivir en Madrid? ¡Estás loco!, aquello es un poblacho manchego lleno de gente de pueblo. ¡Una capital europea de la cultura con cinco teatros! ¡Qué diferencia con Barcelona! Los catalanes tenemos una frontera con Francia y los madrileños con Navalcarnero; eso con el tiempo se paga».
Villar al periodista horas antes de la detención: ¡Yo, de Bilbao pues!
martes, 18 de julio de 2017
Hoy 18 de Julio manifestación en Algeciras por la tercera República
Al Capone en Madrid las paradojas del delito fiscal en España (2/2)
Ricardo Rodríguez
Hasta aquí la exposición del crimen y el castigo. Ahora veremos de qué modo puede escamotearse el castigo
Desde 1995, nuestro Código Penal ha sido objeto de diversas modificaciones de las que, para lo que nos interesa, son destacables la introducida por Ley Orgánica 5/2010, de la Ley Orgánica 7/2012 y la de la 1/2015, es decir, del año que acaba de terminar. Nos ocuparemos de las dos últimas. En materia de delitos contra la Hacienda Pública, la reforma de 2012 introdujo varios cambios de entidad y no todos censurables. Se incorporó, por ejemplo, el tipo agravado del artículo 305 bis que hemos explicado y también el principio general de no paralización de los procedimientos administrativos de liquidación y cobro de la deuda tributaria, vieja reivindicación de los profesionales de la Agencia Tributaria.
lunes, 17 de julio de 2017
Los reyes triunfan en Londres pero vuelven sin el "ave" en el morral
Al Capone en Madrid, las paradojas del delito fiscal en España (1/2)
Ricardo Rodríguez
![]() |
Alphonse Capone, "Al Capone", condenado a 11 años de cárcel por delito fiscal, murió por la sífilis. |
Si es lo bastante rico como para alcanzar el umbral de delito fiscal y si no pudo sortear una inspección tributaria, si no pagó una vez que el juez le había imputado, si se prueba que usted defraudó, no se preocupe, su palabra de caballero bastará para suspenderle la pena de prisión.
Con frecuencia el debate ciudadano se ve conducido por los asuntos que se presentan como de mayor interés por los grandes medios de comunicación, lo que hace que también a menudo pasen inadvertidas reformas de enorme trascendencia acometidas por los gobiernos. En el ámbito fiscal es éste un mal más usual tal vez que en otras esferas de la vida pública. Todo el mundo habló de la que se popularizó como “amnistía fiscal” del ministro Montoro, lo que no está mal, pero se ha reparado bastante menos sin embargo en dos decisivas reformas de nuestro Código Penal que abren una cómoda vía de impunidad a los procesados por delito fiscal, sean aún presuntos o hayan sido ya condenados. La izquierda política sigue repitiendo la trillada reclamación de aumento de penas y rebaja del umbral de la cuantía para que exista delito, reclamación que no digo yo que sea injusta, pero que quizá debería ser precedida de la exigencia de que, al menos, las penas en la actualidad vigentes se apliquen.
Oltra la durmiente tiene ya debilitado a Ximo Puig y lo mangoneará
Vara y Llamazares 'queman' la bata de 'paramédicos' para conspirar
domingo, 16 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ - C. Boada (016)
Manuel Puerto Ducet
Bankunión y Banco Urquijo fueron fusionados por decreto, pasando a denominarse Urquijo-Unión y a renglón seguido absorbidos por el Banco Hispano Americano. Paralelamente, su división de capitales y su Gestora de Fondos pasaron a depender de BANIF. Por aquel entonces, Ramón Trias ya había abandonado la entidad y estaba dedicado en cuerpo y alma a la política. Hubiera sido violento que, junto a su mítico Departamento de Estudios, el maestro Trias hubiera pasado a depender de mi regional, en la que no me hubieran permitido darle cancha, debido al severo enroque corporativo que conlleva toda absorción bancaria, en la que el pez grande se come siempre al chico por muy eminente que este sea.