![]() |
La declaración-confesión hubiera tenido lugar en este confesionario; el perdón estaba garantizado. No se aceptó. |
"La inteligencia es la capacidad de uno mismo para adaptarse a los cambios". Martín L Fernández-Armesto (1948-1970-1986-2005-2015-2023). "Grupo Azuer" desde 2013. "No hay soledad donde hay saber, conocimientos e información veraz". "Aguantar es vencer". (MLFA)
miércoles, 26 de julio de 2017
Se rumorea que Mariano solicitó declarar en la Almudena - Madrid
Salvamento Marítimo rescata 11.000 inmigrantes en estos 6 meses
martes, 25 de julio de 2017
Recomendamos a los de PACMA que disfruten "Toros para Todos"
Tomelloso y Manzanares bastiones de Cospedal barridos por Azuer
‘Oligarquía financiera y poder político en España’ Corcóstegui (021)
Manuel Puerto Ducet
![]() |
Ángel Corcóstegui, el mercenario que cobró 18.000 millones de pesetas por entregar el Central-Hispano a Botín. |
Beneficiarios de un oprobio
Tal vez algunos piensen que las fusiones o absorciones en banca son una cuestión entre caballeros, pero lo cierto es que las más sonadas cuchilladas traperas las he contemplado en este contexto. Larvados acuerdos entre el ingenuo Amusátegui y el inquebrantable Echenique para entregar el Banco Central-Hispano a Botín en bandeja de plata pasaron de puntillas y descansan hoy en el almacén de los olvidos selectivos. José María Amusátegui fue el seducido y abandonado coprotagonista de un vodevil bancario, cuyo guión había empezado a escribirse desde el mismo momento en que sustituyó a Claudio Boada en la presidencia del Banco Central-Hispano. El libreto terminaba con su epitafio, escrito por el insaciable Emilio Botín. El cántabro no se fía de nadie, ni aun tratándose del ingenuo Amusátegui. Para asegurar la jugada, forzó el desembarco de Ángel Corcóstegui en el Central- Hispano; un mercenario que ya había mostrado sus credenciales cuando prestaba sus servicios en el Banco de Vizcaya, que le había encomendado la defensa de sus intereses corporativos en el proceso de fusión con el Banco de Bilbao.
lunes, 24 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’, J A Bueno (020)
Manuel Puerto Ducet
![]() |
Todo el día cabreado; no podía navegar en Baleares y lo hacía en el Caribe entre mosquitos y móvil en mano. |
Juan Antonio Bueno y Antonio Zoido eran amigos personales y vecinos en una conocida urbanización madrileña. Eran habituales las barbacoas con familiares y amigos en el jardín de uno y otro, pero cuando el primero fue represaliado, Zoido no solo miró hacia otro lado, sino que decidió romper con una relación personal de varios años. Me unía una estrecha amistad con Juan Antonio, forjada en mil batallas. Al término del Consejo en el que se decidió su destitución, estaba realmente abatido y consideré oportuno retrasar mi vuelta a Barcelona para atenderle y prestarle apoyo moral. En el transcurso del Consejo, había mantenido intacto su orgullo, pero cuando estuvimos a solas, se derrumbó; no podía asimilar lo que había sucedido y lo dejé en su casa muy abatido. Intenté hacerle entender que aquello no era el fin del mundo, pero él no estaba por la labor. Pensé que transcurridos unos días volvería a la realidad, pero no fue así. A partir de aquel momento, todos los esfuerzos para establecer contacto con él resultaron inútiles; no cogía el teléfono y parecía que se lo hubiera tragado la tierra. Por lo visto, la depresión se adueñó de él y, poco tiempo después, me informaron que había puesto fin a sus desdichas.
domingo, 23 de julio de 2017
‘Oligarquía financiera y poder político en España’, G M Bosch (019)
Manuel Puerto Ducet
![]() |
Manuel Puerto Ducet |
Gonzalo Milans del Bosch, sobrino del osado teniente general, fue quien mantuvo a BANIF en el liderazgo español del mercado de capitales a lo largo de tres lustros. Nadie llegó a entender que, cuando la entidad había alcanzado sus máximas cotas, desembarcara en ella a principios de los noventa un pintoresco personaje procedente de otras guerras y totalmente ajeno a la filosofía que BANIF había desarrollado como pionera de la banca de negocios en España. Por dignidad profesional, Gonzalo abandonó la entidad seguido de la inmensa mayoría de sus ejecutivos. El recién llegado, con apellido de connotaciones avícolas, contrató —tal vez por mimetismo— a un tal Palomero, que organizaba una especie de mítines de empresa, similares a un aquelarre evangélico, en los que tras forzar hasta el ridículo la comparación del investido con Steve Jobs, se invitaba a hacer la ola a todos los ejecutivos al grito de «¡BANIF ya tiene un líder visionario!».
"Azuer Digital", paradigma de prensa libre e independiente en CLM
![]() |
MLFA - Editor de "Azuer Digital" |
Me uno a los buenos deseos expresados por "Luz de Gas" (a la que veo algo melosa y aún en el recuerdo). En la comarca de Manzanares recordaremos siempre al medio digital que, después de barrer a la prensa mediatizada y sumisa, arrojó del templo consistorial a aquel equipo del PP que al norte del río Pecos (río Azuer) preparó sus cabalgaduras en el año 2011 (y bien que 'cabalgaba' ella entre su cuero nuevo y látigo) y se dispusieron a saquear nuestros pueblos. Y que, con posterioridad, ya en el año 2015, fueron defenestrados en su propio partido.
No olvido su brillante 'disección' del MM (Movimiento Municipal) conocido popularmente como "Pozismo", que gobernó durante 28 años (como el tal Ángel Villar) de forma 'corrupta', como correspondía al PSOE de la Transición; ese otro movimiento MNS (Movimiento Nazional Socialista) que ha sido 'barrido' en 2017 desde el propio Ferraz. Disfrute de su tierra de acogida y vuelva por aquí aunque sea de visita. Hemos renovado hasta el Parador.
En nuestro recuerdo ¡Siempre! ¿Para cuándo la segunda parte de La Saga? JMªM
Etiquetas:
2012-2015,
Azuer Digital,
Corrupción,
Mafia,
Pozismo,
PP,
PSOE
Toman cuerpo diferentes hipótesis sobre la muerte de Rita Barberá
Apalizado grave Fernando Barredo un líder de 'Podemos' en Toledo
sábado, 22 de julio de 2017
“La Saga de La Encomienda” – Clubes de Alterne en la Mancha
MLFA
Autor de ‘La Saga’
Al igual que ocurría en la “Zagala”, los clientes de La Encomienda que acudían a la “Grandalla” eran sujetos irrelevantes socialmente, advenedizos y aprovechados de toda índole, incluidos alcohólicos, que acudían en sus motos, bicicletas o algún coche medio desvencijado, en el hostal eran aceptados, siempre que no molestaran a los viajeros; en el local de Tomasillo eran rechazados con amabilidad, aunque el bueno de Tomás no podía evitar que de noche, siempre después del último turno de cenas, aparecieran por allí un grupo de sinvergüenzas, amigos se decían del hijo, que les invitaba a café y licores de las mejores marcas, además de platos de queso y jamón, a modo de recena de aquella chusma. Esta gente andaba embolicada en un proyecto de Club de Alterne, Juan, ávido de amistades del pueblo, no solo les invitaba en el restaurante de sus padres, sino que cogiendo dinero de la caja del restaurante, se marchaba con ellos de juerga por los puticlús más cercanos, distantes de 10 a 20 kilómetros los pioneros de aquella actividad.