MLFA - CMM - Operando en el Estrecho de Gibraltar entre 1978 y 1984. El mundo del contrabando.
Tres millones de marroquíes procedentes de Europa cruzan el Estrecho cada año (dignamente)
Actualmente la OPE es una operación inteligentemente preparada que cuenta con medios adecuados, a diferencia de aquellos años que me tocaron vivir; finales de los '70' e inicio de los '80', tiempos en que los marroquíes recibían un trato 'inadecuado', por decirlo de forma suave, en ambas fronteras; aquello parecía un embarque de ganado, los barcos no respetaban el aforo permitido por las Autoridades de Marina y sus garajes eran 'bombas' durmientes al admitir más de 250 vehículos destartalados repletos de combustible en sus bodegas, en ellos permanecían algunos de sus ocupantes (para evitar que les robaran las mercancías y equipajes que portaban), eso sí, fumando sin parar durante toda la travesía. Los 'moros' (así se decía) llenaban los depósitos de carburante en España antes de embarcar, decían que era mejor y más barato que el de Marruecos.
La Virgen de África velaba para que no se produjese una tragedia de proporciones incalculables