"La inteligencia es la capacidad de uno mismo para adaptarse a los cambios". Martín L Fernández-Armesto (1948-1970-1986-2005-2015-2023). "Grupo Azuer" desde 2013. "No hay soledad donde hay saber, conocimientos e información veraz". "Aguantar es vencer". (MLFA)
martes, 24 de septiembre de 2019
El alojamiento de los policías en flota 'Picolín' costó 100.000.000 €
Preocupan las intervenciones policiales en Catalunya ¿Relato falso?
lunes, 23 de septiembre de 2019
"Azuer Diario" advirtió hace días sobre la posibilidad de infiltrados
Un país que eleva a "líder" a quien se "levantó" una beca no es serio
¿Quién está incubando hoy el huevo de la serpiente en Catalunya?
Thomas Cook hace "balconing" y deja tirados a un millón de 'guiris'
España: ¡El responsable del cambio climático es el "Brexit" de UK!
Pedagogía: diferencias entre "PDeCat", "Junts per Cat" y "La Crida"
MLFA
Securitate'a
La magistrada Luz de Gas coordina la información judicial en los grupos de correos
Hay manchas que requieren la utilización de varios productos diferentes para su desaparición; esto es constatable (también) en política, a pesar de que hay manchas ‘indelebles’, como las provocadas por Pujol y su familia utilizando el seudónimo ‘CDC’ (Convergencia Democrática de Catalunya). A diferencia del ‘PP’ que sigue siendo sinónimo de corrupción y cuyos dirigentes se sienten muy orgullosos de su gaviota (ave incomestible donde las haya); los catalanes de derechas, agrupados otrora en torno a ‘Convergencia’ (otros decíamos ‘Conveniencia’) han apostado por dinamitar las siglas. Como siempre ocurre, una demolición se realiza en diversas fases para conseguir una detonación sorda que lleve a colapso y evite la deflagración generalizada, con el riesgo que ello conlleva. En lenguaje coloquial; se trata de provocar una ‘implosión’, o lo que es lo mismo: una ‘explosión’ interna (que no caigan los cristales al exterior). En las películas y documentales sobre terrorismo se habla de ‘detonación controlada’.
En una primera fase se hizo desaparecer el acrónimo “CDC” de ‘Convergencia’
domingo, 22 de septiembre de 2019
No se enfaden; lo concerniente a Manzanares (CR) está en el correo
Sabba
La relación entre miembros del corpus jurídico de CR les permite informarse sobre 'AD'
Les rogamos encarecidamente que comprendan nuestra posición; ¿recuerdan aquello de “cautivo y desarmado el ejército del PP, la comarca de Manzanares recupera respeto, dignidad y fondos municipales que le fueron arrebatados”? pues eso, quiere decirse que ‘eso’ – que el PP no vuelva a gobernarles en concomitancia con otros poderes empresariales y eclesiásticos – no se obtuvo por la fuerza, ni tan siquiera por un ‘155’ minimalista; se consiguió gracias a las denuncias del diario “Azuer Digital”. Los vecinos mayores de 50 años no volverán a ver al PP en el equipo de gobierno municipal; tendrán alcaldesa socialista, joven y en estado de merecer, durante los próximos tres lustros. De ahí que interpusieran ocho demandas contra MLFA entre 2014 y 2015. ¿Y aquella gente que trató de amedrentarnos?
No sólo dejaron la política sino que han sido imputados por la Fiscalía y les piden cárcel
¿Puede un juez ser 'amigo en Facebook' de una de las partes litigio?
Andrés Gil
El tribunal de derechos humanos de Estrasburgo se pronunciará (dentro de varios años)
Estrasburgo examina si la amistad en Facebook entre un juez y una de las partes de un proceso puede ser alegado como causa de recusación. "El tribunal está abriendo una vía muy interesante: la posibilidad de recusación a partir de tu vida en las redes sociales", explica el constitucionalista Joaquín Urías. ¿Puede un juez llevar un caso en el que es amigo en Facebook de alguna de las partes? ¿O son indicios de parcialidad y motivo de recusación? ¿Hasta qué punto una amistad en redes sociales tiene consecuencias en un tribunal? ¿Y una enemistad?. Este debate es el que tiene entre manos el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, donde se acaba de registrar una moción sobre si el vínculo de amistad en redes sociales entre un juez y una de las partes en el juicio puede constituir un motivo de impugnación.
Jueces, abogados y querellantes de MLFA comparten redes sociales y cambian información
sábado, 21 de septiembre de 2019
Standard & Poor's echa una mano a Pedro para que 'duerma' mejor
viernes, 20 de septiembre de 2019
Sesudos analistas políticos devienen en los “Hacedores de Opinión”
MLFA
Nos preguntan muchos lectores por dos colaboradores del blog – brillante columnista y catedrático comunista – ‘desaparecidos en combate’ a lo largo de los últimos meses. Y la respuesta es simple y descarnada; se trata de una estrategia muy utilizada por políticos y periodistas, también catedráticos-estrella, además de politólogos-tertulianos de los que hablamos hace unos días, que rechazamos de plano. ‘Agarran’ un tema político mediático importante, con concomitancias judiciales de alto nivel, que afectan a la sociedad en su conjunto, e interés de la comunidad internacional. En nuestro caso – paradigmático – el conflicto catalán; a partir de ahí enhebran aguja e hilo y se manifiestan como defensores a capa y espada de los afectados y en ‘látigo de nueve puntas’ de cuantas irregularidades e injusticias se cometan por parte del 'Sistema'. Hoy nos han presentado un nuevo espécimen manipulador: ‘el periodista-analista’, una nueva acepción del clásico ‘Cuentacuentos’ (recuperado del medievo).
Al principio; ante la sorpresa de la ciudadanía, desautorizan y critican aceradamente al ‘Poder’