"La inteligencia es la capacidad de uno mismo para adaptarse a los cambios". Martín L Fernández-Armesto (1948-1970-1986-2005-2015-2023). "Grupo Azuer" desde 2013. "No hay soledad donde hay saber, conocimientos e información veraz". "Aguantar es vencer". (MLFA)
sábado, 2 de septiembre de 2017
viernes, 1 de septiembre de 2017
¿Campamento en la frontera turca? ¡No! en las playas de Algeciras
¿Son seguros los suministros de combustible desde el lado de mar?
Actuación expeditiva de los "mossos" provoca 'cuernos' en PN y GC
La derecha extrema que anida en el PP echa gasolina al '11S' y '1/O'
'Oligarquía financiera y poder político en España' - Opus Dei (039)
Manuel Puerto Ducet
Siempre me llamó la atención, la defensa a ultranza de muchos fieles ante los desmanes de unos eclesiásticos, que no dudan en ponerse el sexto y noveno mandamiento por montera, atentando además contra el código penal en sus artículos 74, 178 y 179. Intentan estos buenos cristianos justificar a sus pastores, colocando en el otro plato de la balanza, la labor que hace la Iglesia ayudando a los más necesitados. Hace poco, mantuve una larga conversación con un eminente nacional-católico, que desconociendo mis itinerarios, me venía reiterando tales argumentos. Por cuestiones de índole familiar, he tenido que desplazarme en una docena de ocasiones al Líbano y al corazón de Palestina; se sorprendería le dije, de la abnegada labor social desarrollada allí por Hezbolá y Hamás a través de sus madrasas; pero ello no exime a estas organizaciones de responsabilidad, cuando hacen saltar por los aires un autobús repleto de niños hebreos. Tan solo le quedó al buen hombre, el triste y tópico recurso de implicar en tan vergonzante actuación, al colectivo de bomberos y peritos agrónomos, argumentando que entre sus miembros también se dan casos de pedofilia y nadie se mete con ellos. Lo dejé por imposible, pues me molesta sobremanera, que la gente intente arremeter contra la limitada inteligencia que en su infinita bondad, Dios dispuso concederme.
jueves, 31 de agosto de 2017
S. Sassen: Trump y el Brexit nos muestran errores de políticos (3/3)
Pablo Elorduy
Gladys Martínez
![]() |
Saskia Sassen |
E/M – Las críticas al Acuerdo de París sobre cambio climático, y más allá de las críticas, las dificultades puestas para su cumplimiento, muestran un panorama inquietante. ¿Cómo cree que debe orientarse esa transición?
Sassen – El cambio climático es un gran tema, y lo he estado trabajando desde un ángulo bastante específico: creo que es crucial ir mucho más allá de las políticas. Para mí, el desafío se centra en cómo movilizar las capacidades de la biosfera. Esto significa trabajar con biólogos interesados en el tema, con expertos, etc. Francamente, la política nos va a ayudar un poco, pero no es para nada suficiente.
Rivera era sumiso en La Caixa y se ve arrastrado por Mariano Rajoy
miércoles, 30 de agosto de 2017
La "G" de Gürtel hundirá a Rajoy igual que la "G" del Gal a Felipe G
Los máximos dirigentes del PP cometen perjurio y la sociedad calla
martes, 29 de agosto de 2017
S. Sassen: Trump y el Brexit nos muestran errores de políticos (2/3)
Pablo Elorduy
Gladys Martínez
"Cada barrio, cada pueblo, cada ciudad, debe movilizarse para relocalizar lo que se pueda relocalizar y, a través de esas prácticas, empezar a generar solidaridades".
E/M – También Europa está respondiendo a los flujos de refugiados (económicos, políticos, bélicos) con muros, securitización y políticas excluyentes. ¿Estamos viviendo un resurgimiento del fascismo en Europa?
Sassen – Qué buena pregunta, me la hago a menudo. Por eso importa que cada barrio, cada ciudad, cada pueblo que se movilice para ‘relocalizar’ lo que se pueda relocalizar y, a través de esas prácticas, empezar a generar solidaridades. Hoy, probablemente, cada uno de estos espacios – del barrio a la ciudad – tiene gente que está localizada. Y eso es muy importante.
Hice un texto donde trabajé algo de esto con las tecnologías digitales, tratando de entender cuáles son las aplicaciones que habría que inventar para facilitar la vida de los vecindarios pobres, no muy apoyados por gobiernos locales, y para generar conexiones, solidaridades en el interior de esos vecindarios. A menudo la lucha por sobrevivir es tan dura que no hay mucha solidaridad, hay demasiado sufrimiento y angustia.
“Hubo una avalancha, después la gente seguía pasando por encima”
Carmen Echarri
29/08/2017
![]() |
Dos 'porteadoras' marroquíes fallecen en el Tarajal. Los bultos pesan entre 70 y 80 kilos. (Foto de 'El País') |
Turia y Karima. Los nombres de las nuevas víctimas mortales del porteo. Ya son cuatro las que mueren desde la apertura del Tarajal II. Ayer, además, hubo varias compañeras heridas. Fue de madrugada. Turia Baqali y Karima Rmili. Tenían 34 y 43 años, oriundas de Kenitra y Xauen pero residentes en Castillejos. Mujeres y porteadoras, trabajadoras de una frontera peligrosa, en la que cada madrugada son muchos los que se juegan la vida. La del lunes les tocó a ellas. Fueron las víctimas de una nueva avalancha en el paso que separa Ceuta de Marruecos, fallecieron aplastadas por las demás personas que intentaban llegar a la carrera para tener el ticket que permite pasar el bulto. Un ticket sometido a reventas en unas infraestructuras deficitarias que, en su combinación, integran un cóctel mortal.
“Hubo una avalancha, después la gente seguía pasando por encima de ellas, tenían sangre en el rostro”
Este vehículo no puede circular ni acceder a un parking de la C-GC
lunes, 28 de agosto de 2017
S. Sassen: Trump y el Brexit nos muestran errores de políticos (1/3)
Pablo Elorduy
Gladys Martínez
La socióloga Saskia Sassen (La Haya, 1949) ha sido una de las primeras ensayistas y críticas de la globalización. En la década de los 90, su ensayo ‘La ciudad global’ se configuró como una referencia para entender la transformación que el neoliberalismo ha llevado a cabo en las metrópolis del mundo. Algunos de sus últimos libros, ‘Territorio, autoridad y derechos’ o ‘Expulsiones’ se insertan en el paisaje que está dejando el siglo XXI de falta de esperanza y brotes de solidaridad. La victoria de Donald Trump en Estados Unidos, país donde reside Sassen, es el último seísmo en un panorama político en permanente cambio desde 2008, cuando la caída de Lehman Brothers puso fin a los discursos de crecimiento sin freno que se habían emitido desde el sector financiero.