"La inteligencia es la capacidad de uno mismo para adaptarse a los cambios". Martín L Fernández-Armesto (1948-1970-1986-2005-2015-2023). "Grupo Azuer" desde 2013. "No hay soledad donde hay saber, conocimientos e información veraz". "Aguantar es vencer". (MLFA)
domingo, 6 de enero de 2019
sábado, 5 de enero de 2019
Hoy hace 27 años fallecía en Bilbao el doctor D. Martín Luño Macua
“Las cosas son lo que son”, y el nomen iuris, por Javier Pérez Royo
![]() |
Firma del acuerdo suscrito entre PP y VOX, el de 'Ciudadanos' ha salido al WC |
Una alianza con Vox para llegar al Gobierno es un ejemplo de libro de la máxima de que “el fin justifica los medios” que es la forma de expresar una manera de hacer política carente de cualquier tipo de escrúpulos. A los alumnos de las facultades de Derecho se les suele enseñar hacia la mitad de la licenciatura, normalmente por parte de los profesores de Derecho Civil, el principio de la irrelevancia del nomen iuris, que se suele expresar con los términos: “Las cosas son lo que son y no lo que las partes dicen que son”. Con dicho principio se traslada a los alumnos la importancia de huir de las ensoñaciones y no perder el sentido de la realidad.
MLFA plantea demandar a su abogado por la rescisión del contrato
Luz de Gas
![]() |
Ayuntamiento y plaza Mayor de Ciudad Real |
A lo largo de los próximos días el equipo de asesores del editor de “Azuer” analizará la propuesta de demanda contra su abogado principal; por incumplimiento de contrato. Conviene recordar que la relación abogado-cliente es contractual, con ‘hojas de encargo’ y ‘presupuestos’ ad hoc, como en cualquier contrato mercantil de servicios. La ruptura del mismo, su rescisión, debe ser motivada con fundamento suficiente. No vale ampararse en razones de equipo, mucho menos de relación paterno-filial con la letrado de causa penal diferente; tampoco: “porque estoy enfadado” (sic). Las consecuencias de esta rescisión de contrato injustificada son gravísimas. Imaginemos un cirujano que renuncia a operar al enfermo que ya está en el quirófano por enfrentarse a una de las enfermeras o al anestesista. No es una cuestión menor; los profesionales (liberales) que protegen nuestras vidas, nuestro derecho a ser defendidos contra peticiones de prisión o demandas económicas millonarias, son quienes deben, en mayor medida, respetar el contrato que suscriben con el cliente o paciente. Sea éste tácito o expreso.
Ditirambos hacia el PP del petimetre P. Casado: en sesión continua
viernes, 4 de enero de 2019
Revuelo en el mundillo judicial de Ciudad Real por “Azuer Digital”
Luz de Gas
En las últimas horas varios lectores de Ciudad Real nos han pedido información acerca de la renuncia de los abogados defensores de MLFA, editor del grupo “Azuer”, justo en el momento más álgido de los tres procedimientos penales en curso. Lo hacemos con mucho gusto, siempre que nos permitan hacerlo con cierta discreción, lógica, por otra parte, al afectar a intereses legítimos de todas las partes implicadas: la propia defensa actuante hasta ahora; los familiares juristas (en activo) de MLFA, en total desacuerdo con la estrategia de defensa llevada a cabo; y el propio editor. Tengamos en cuenta que las acusaciones particulares han solicitado hasta 9 años de prisión y 90.000 € de indemnización para el editor de nuestro grupo digital. Una verdadera locura que debió afrontarse con mayor agresividad jurídica, en mi opinión. Otro día les hablaremos de presuntas ¿conspiraciones? de fuerzas locales y provinciales y sus posibles consecuencias; ello será en terreno especulativo y con especial cuidado.
jueves, 3 de enero de 2019
El portacontenedores "MSC ZOE" pierde carga en el Mar del Norte
Se detienen los plazos legales en las 3 causas penales contra MLFA
miércoles, 2 de enero de 2019
Si el tren no te funciona llama al Alfonso que te mandará el 'Falcon'
Cuando Torra dijo 'desfranquistización' se refería a descolonización
De vuelta de vacaciones 'Luz de Gas', analizaremos nueva estrategia
Como ya les informábamos al detalle; MLFA cambiará la estrategia judicial que venía manteniendo desde 2014. En los próximos días 'Luz de Gas' publicará lo acontecido en el juicio del pasado "20D", con pelos y señales (valga la expresión coloquial). Muy preocupante la testifical; en España seguimos sin castigar el falso testimonio; se sigue 'aceptando' que los testigos mientan, aunque se demuestre que han mentido, por supuesto que esto es una presunción. Seguiremos defendiendo que la Instrucción la lleven a cabo los fiscales.
También informaremos sobre la decisión de MLFA de defenderse a sí mismo; para ello ha cambiado a los dos letrados que se ocupaban de su defensa. Como es obvio precisará, por imperativo legal, de la presencia de un abogado en el estrado, pero la defensa la ejercerá él mismo. Queremos opinar sobre la 'Tutela Judicial Efectiva'. Y sobre 'inhibiciones'.
MLFA pondrá en evidencia al fiscal del caso 'PP', que ya ha 'condenado' de antemano, sin escuchar al propio acusado, que no es autor del artículo causante de la querella. La verdad se impondrá en la vista pública. El respeto por la Justicia no implica 'miedo' a sus dignos representantes, lo comprobarán nuestros lectores en el juicio conocido como 'Concejala del PP'.
Transición española del 78 y la descolonización de África de los '60'
MLFA
![]() |
Patrice Lumumba, el líder congoleño democrático; asesinado por mercenarios belgas con permiso de los USA. |
Ambos acontecimientos históricos presentan características comunes; empezando por su génesis común en la década de los años ‘60’. Tuve el privilegio de vivir el desarrollo de las mismas a pie de obra, como suele decirse, tres años operando en las líneas de África Occidental y Oriental, como oficial de navegación a bordo de los buques ‘Alberta’ y ‘Virgilia’ entre los años 1969 y 1971. Hoy, 1 de enero de 2019, damos comienzo a una serie de artículos en los que la política española del tardofranquismo se marida con la política de descolonización llevada a cabo por gobiernos europeos y con los viajes a bordo de estos dos buques de carga general dedicados al transporte de armas y explosivos, vehículos militares y civiles, carga general variada y materias primas; porque aquella descolonización – al igual que la Transición española – resultó ser una farsa de enorme magnitud. El expolio de materias primas ha continuado hasta nuestros días. Se trataba de mantener el ‘statu quo’ anterior, dizque ‘franquista’ en nuestro país, y ‘colonialista’ en el continente africano. Y el neofranquismo, que sigue vigente en España, ha sido posible gracias al pacto entre Fraga y Felipe; a este traidor (hoy multimillonario) se le ofreció el SW español – Andalucía, Extremadura y CLM – a cambio de que no cuestionara el neofranquismo rampante y sus leyes. Aquel 'atado y bien atado'. Hoy mismo comprobamos que el 'felipisimo' en Extremadura no fue capaz ni de cuidar el tráfico ferroviario, estaban en otra 'pomada'.
Se consiguió con partidos corruptos en España y gobiernos títeres y salvajes en África