"La inteligencia es la capacidad de uno mismo para adaptarse a los cambios". Martín L Fernández-Armesto (1948-1970-1986-2005-2015-2023). "Grupo Azuer" desde 2013. "No hay soledad donde hay saber, conocimientos e información veraz". "Aguantar es vencer". (MLFA)
miércoles, 27 de noviembre de 2019
martes, 26 de noviembre de 2019
Finalizado el triduo de boda y a la espera de suspensión de condena
El buque quimiquero "Blue Star" encallado frente a Ares en Coruña
lunes, 25 de noviembre de 2019
¡ETXERAS! la dispersión de presos causa de 16 muertes "in itinere"
Almería es famosa por sus "invernaderos" y por la masacre de la GC
En 1981 el 'Crimen de Almería' conmocionó a toda Europa; aparece reflejado en 2015 en "La Saga de la Encomienda" de MLFA. Estos tres desgraciados muchachos fueron denunciados desde Manzanares (CR) como 'miembros de ETA'. El ensañamiento, en Roquetas de Mar, fue de proporciones increíbles y llevado a cabo por psicópatas que mancharon, de forma indeleble, el cuerpo de la Guardia Civil. En la fotografía el buque "Monte Peñalara" que cubría la línea desde Gijón a Almería varios años antes de la masacre. A bordo inició prácticas de mar MLFA.
Restauran el "Cable del Inglés", pantalán de descarga de minerales
49 aniversario de boda de MLFA en Santa María del Mar - Valencia
domingo, 24 de noviembre de 2019
La tripulación africana del “Alberta”, el Kakatúa, y la lepra a bordo
MLFA – CMM
Cuaderno de Bitácora
A principios de 1970 los gobernantes de los países francófonos (antiguas colonias de Francia y Bélgica) promulgaron una norma (leyes hacían pocas) por la cual los barcos que comerciéramos con esos países veníamos obligados a contratar una segunda tripulación, compuesta por 25 africanos bajo el mando de un jefe conocido oficialmente como ‘Kakatúa’. Como es obvio, el buque no disponía de alojamiento para la nueva tripulación, los 48 europeos (me permito la licencia a pesar de que los españoles aún no lo éramos, ni lo somos en muchos aspectos), enrolados a bordo, ocupábamos todo el espacio disponible. Se dispuso un local situado a proa, junto a la caja de cadenas y el pañol de pinturas; allí se instalaron literas fabricadas a toda prisa por el carpintero de a bordo (catres miserables construidos con madera de caoba, no transportábamos madera de boj) así como una cocina muy rudimentaria que sirviera para cocinar yuca y arroz, que era la dieta alimenticia de aquellos desgraciados. Cuando fondeábamos las grandes anclas salían huyendo de su cubil absolutamente despavoridos. Los africanos embarcaron en una playa de Liberia; llegaron a bordo de una barcaza con su impedimenta personal y alimentaria, como salidos del infierno, y con los ojos desorbitados al ver aquella mole negra que era el viejo ‘Alberta’. Como ya imaginarán, los cocineros vascos doblaron la pitanza y los negros comieron dignamente siempre.
En el Monte Picayo se pactó que MLFA ocupara tarea consignataria
sábado, 23 de noviembre de 2019
Naufraga el proyecto de nuevo Estatuto de Guernica 2020 del PNV
MLFA
![]() |
Palacio de Ajuria Enea |
El “Plan Ibarretxe” supuso un duro varapalo (ciertamente, una humillación) para el PNV, que, cobardemente, agachó las orejas e hizo mutis por el foro, que diría un castellano semiculto; es obvio que la valentía no es, precisamente, atributo de los nacionalistas vascos de Sabino Arana, lo vengo manteniendo desde 1939, con el murmullo de fondo de las olas que recalaban en las playas de Laredo y Santoña; años después del fracaso del buenazo de Ibarretxe (lo conocí en Llodio, de chavales íbamos a bañarnos al río con los hermanos Castroviejo, del ‘chamizo’) y ya apuntaba maneras. Tras el fracaso; el partido lo redujo al ostracismo (muy propio del PNV) y decidió cambiar de rumbo poniéndose en manos de tecnócratas, cuyo paradigma, en última instancia y en tiempo real, resultó ser el tal Iñigo Urcullu (hombre que orina colonia de lavanda, si me perdonan la expresión escatológica), un nacionalista de cartón piedra, que encontró su oportunidad. Ibarretxe era un independentista y lo ‘calaron’ a tiempo. Para entonces; Arzalluz empezaba a ser una caricatura de sí mismo. Y el joven José Jon Imaz, el de Petronor, resultó intrascendente.