viernes, 15 de agosto de 2025

MLFA retomará mañana el control de la redacción de 'Azuer Diario'

 Azuer Diario

Gesto adusto, en fase de ajuste de cuentas, desde Ítaca; que culminará con un cierre de puertas selectivo.

Matanza de periodistas de Al-Jazeera (Algeciras) en Franja de Gaza

 MLFA - Editor del Grupo "Azuer" desde 2013. Ex director de la revista de la Iglesia "Siembra" (2012-2013). Premio Nacional de Redacción en 1960. Judío.

MLFA (1983), piloto a bordo del transbordador "Ciudad de Tarifa", en demanda del muelle de "Isla Verde".

La ciudad de Algeciras era conocida, en tiempo de los romanos, como Portus Albus; de aquella época nos quedan vestigios de unos hornos de cerámicas en "El Rinconcillo", datados en el siglo I. Posteriormente; los árabes cambiaron ese nombre por el de Al-Yazirat Al-Jadra, que en castellano significa La Isla Verde. (Nombre del muelle de atraque de los buques transbordadores de la Trasmediterránea: "Victoria", "Virgen de África" y "Ciudad de Tarifa", entre otros).

"Al-Jazeera", nombre de la TV de Catar, significa "Algeciras" en castellano, es todo un honor.
(Reitero; nuestra tan bien amada -y muy sucia- ciudad, se denomina en árabe "Al-Jazeera")

jueves, 14 de agosto de 2025

"Cuando el bosque se quema... algo suyo se quema... ¡señor conde!"

MLFA - Nº 1 de los profesionales seleccionados para las plazas de Expertos Docentes en la especialidad de "Seguridad Integral", "Supervivencia en la Mar", y "Lucha contra Incendios" (LCI). Barcelona 2003. Directora del ISM (Instituto Social de la Marina): Dª María del Mar Marques Serrano.

Poco o nada nos queda por decir respecto de los grandes incendios que asolan España: Limpieza de los bosques; amplios cortafuegos; mejor formación de los bomberos y de todos los agentes rurales; instalación de torres elevadas en los bosques, con un personal mejor cualificado; mayores recursos y mejores salarios y condiciones de trabajo para los profesionales de la lucha contra los incendios; y, lo más importante, sometimiento de los políticos -más bien politicastros- a las directrices de los técnicos. He conocido en La Mancha a un presidente ejecutivo de Consorcio de Emergencias y Bomberos prácticamente analfabeto, y arrogante por clara ignorancia; el fulano este es del PSOE. Haberlos, también los hay, y a paladas, en el PP. Por cierto, certifico que una gran mayoría de mis alumnos eran "vocacionales", solo algunos pocos, de varios cientos, aspiraban a un "empleo fijo", sin más.

La ciudadanía contempla, estupefacta, como sus ¿gobernantes? se enfrentan entre ellos
(Europa nos obligó a "abandonar" la agricultura y la ganadería: cerezas de Sudáfrica y judías verdes de Marruecos)

¿Están preparando las bases para "privatizar" del todo la Lucha Contra Incendios?

miércoles, 13 de agosto de 2025

Feijoó haciendo bromas con una "manguerita" en un grave incendio

 Vicka

Ocurrió en 2006 en Galicia; y esperó hasta 2018 para pedir perdón públicamente por aquella broma, más bien astracanada, de muy mal gusto. Aquel incendio se cobró cuatro víctimas humanas. Todos los medios nacionales lo han recordado en estos días, en que media España se encuentra en llamas; eran los tiempos en que Núñez Feijoó y su familia "alternaban" y "vacacionaban" con contrabandistas y narcotraficantes convictos. Aznar, M. Rajoy y Feijoó fueron "designados" por Manolo Fraga Iribarne... ¡El de Vitoria y los cinco asesinados por los "grises"! ¡Menudo "cazatalentos" estaba hecho el Fraga! Fueron sus herederos, y dejó constancia de ello, al tratarse de sus "fieles escuderos" antes de fallecer.

Este es el hombre que se postula para el cargo de Presidente del Gobierno de España

(Aquel episodio se conoció entonces como "La manguerita del Alberto Núñez Feijoó")

(Galicia es la única región donde eso no tiene consecuencias, pobre Rosalía de Castro)

(Juanma Moreno y la Ayuso "controlan" los fuegos por redes sociales, como los chavales)

Hace 600 años llegaron a España los miembros de la "Etnia Gitana"

 Lagun

La bandera gitana ondea orgullosa junto a las banderas de la Unión Europea (UE), de Catalunya y de España. Actualmente; los gitanos dan lecciones de civismo y de respeto a los valores familiares a cientos de miles de "payos" jóvenes que vivaquean en nuestro país como pollos descabezados, sin valores y sin futuro, gracias a una "Transición" fallida del PSOE-PP. (1975-2025).

El doctor Martín Luño Makua, pediatra de reconocido prestigio, padre de nuestro editor, se ocupó de la asistencia sanitaria gratuita a los gitanos que arribaron a Bilbao a mediados de la década de los años "50", lo hizo entre los años 1957 y 1968, ayudado por su esposa y los dos hijos mayores. Aquellos ciudadanos de etnia gitana -con 600 años de antigüedad en España- se dedicaron al negocio legal de la recogida de chatarra; en 15 años consiguieron el bienestar de sus familias. Es cierto que han vivido épocas de extrema dureza, en particular aquellos años del "pico", de la heroína que devastó a parte de su juventud, igual que ocurrió con los jóvenes "payos", durante los años "80".

Calle Iturriza, 3, 1º piso, de Bilbao. Vivienda y consulta del doctor Luño, siempre llena de flores y de niños y niñas de la etnia gitana, en horario nocturno. Mi hermano Josetxo y yo aprendíamos "caló" en la sala de espera de la consulta. Mi madre les invitaba a pastas caseras y a leche fresca. Nuestros lectores conocen lo que relato hoy aquí desde 2013, cuando leían "Azuer Digital".

martes, 12 de agosto de 2025

El próximo sábado 16/8 docenas de blogueros homenajean a MLFA

 Azuer Diario

(Foto) Nuestro editor en Algeciras, a mediados de los años "80"; piloto en los transbordadores del Estrecho, para estar cerca de sus suegros, en Marbella, huidos de Euskadi por amenazas de la banda terrorista ETA, y, de alguna forma, paliar su gran melancolía. Esta ciudad marcó su vida, algo incomprensible para muchos compañeros, y reside en ella tras su jubilación en 2015; es su Ítaca particular, desde la que ajusta cuentas cual moderno Odiseo. El sábado 16, una cuarentena de "blogueros", de Euskadi y Catalunya, mantendrán una reunión telemática, y le homenajearán como símbolo de lucha a favor de la Libertad de Expresión, durante su "odisea" contra la Iglesia de CR y contra el PP de CLM entre 2014 y 2025. Se utilizarán, indistintamente, los tres idiomas: Castellano, Euskera y Catalán. Será grabada en formato audio y vídeo por especialistas. Disculpen la mala calidad de la foto. En las pantallas aparecerán: Copas de los diferentes vinos y cavas y platos con aperitivos regionales, muchos de ellos caseros, y vestidos con camisas de lino los más coquetos.

¿Perímetro del fuego?: Urbanización Río Pícaro; no hay escapatoria

 Lagun - Actualizado el 13/08/2025 a las 08:40 horas.

Acceso a la Urbanización del Río Pícaro; no serviría como vía de escape si el fuego se propagase a gran velocidad, la carretera quedaría cortada para personas y vehículos. Delimita el flanco SUR del parque de la Reserva Natural del Estrecho de Gibraltar. Un enorme plástico anuncia la gran cantidad de basura depositada en dicho parque.

El manto de hojarasca procedente de los "eucaliptos" cubre una gran superficie, pegada a los edificios; es sabido que esos árboles son el combustible perfecto para el fuego -pura gasolina de 98 octanos- el grosor de la capa de humus alcanza los 8 centímetros, y su función actual es la de "cagadero" de perros de compañía; durante el paseo relajante algunos de sus propietarios, con los pies hundidos en la hojarasca, disfrutan de un par de cigarrillos... "fumando espero, a que cague el perro que yo quiero"... seguro que los mayores recuerdan aquella canción de Sara Montiel.

Los enormes "eucaliptos" captados desde otro ángulo; se ciernen sobre las viviendas de forma amenazadora. Fusión perfecta entre la propiedad pública -los árboles del fuego- y la propiedad privada, -el poblado seto- ambos constituyen el combustible perfecto. Al final del reportaje perimetral hablaremos del "Triángulo del Fuego". Se van a hartar de material combustible perfecto.

Estamos hablando de un paralelepípedo imperfecto; un "cubo" que contiene la urbanización


Flanco de PONIENTE; el bosque bajo tupido e impenetrable -puro combustible- se extiende varios kilómetros, hasta Punta Carnero, se trata de vegetación salvaje incontrolada, ahí no entra nadie desde que comenzó a crecer. Desconocemos su fauna y su flora, resulta impenetrable del todo, además de legiones de ratas, hemos llegado a encontrar un zorro. Hace varios años vimos dos caballos, peleando con matorrales y zarzas para salir de allí; muchos creyeron que se trataba de un espejismo.


Puente colapsado; la única vía de escape en caso de incendio, por seguridad se prohíbe el paso a través del mismo, me dicen que las multas por atravesarlo ascienden a 500 €. La única comunicación con el resto de urbanizaciones de Getares, y con la playa, así como con las áreas de restauración y comerciales. La incomunicación total se establecerá a partir de Septiembre.


Actual vía de comunicación; pasarela sobre el cauce del río Pícaro, se desmontará en Septiembre por riesgo de crecida del río.


Flanco ESE (Este Sudeste), pegado a los edificios, como pueden comprobar.


Flanco de LEVANTE; por falta de poda el ramaje se abraza a las farolas.


Flanco de NE (Nordeste); exhibiendo madera de combustión inmediata, diría que deflagración, prácticamente.


Flanco NORTE; los temidos "eucaliptos" se ciernen amenazadores sobre un seto de hojarasca colgante y sobre las terrazas del edificio colindante. Los vecinos, que no ven la TV estos días, tan campantes; despreocupados hasta de los incendios que asolan a nuestra hermana Tarifa. Hablamos de una Andalucía "sumisa", y muy poco dada a la exigencia de responsabilidades en materia de prevención de incendios; y mucho menos a la reivindicación de sus derechos más básicos. Claro que así les va. Y lo más grave: ¡La ausencia de proyecto de futuro para los jóvenes! Una tierra abandonada a su suerte por el "franquismo" y por el "felipismo".

Durante el último lustro hemos sufrido tres incendios; dos en la Reserva Natural del Estrecho, y uno en el flanco de Levante de la urbanización. Los dos primeros se acercaron peligrosamente a la urbanización (ver foto de Azuer), el otro incendio se produjo en el flanco de Levante, como ya he dicho; los edificios se salvaron gracias al fuerte viento de Poniente, que mantuvo el fuego alejado de las fachadas unos 50 metros.


Cargando el copo en el río Pícaro para extinguir el fuego de la Reserva del Estrecho. Fotografía de AD. (2023)


El segundo fuego de la Reserva lamiendo las urbanizaciones de Getares, la más expuesta la del río Pícaro. Foto de AD.


Parcela del flanco de Levante; de gran extensión, fue incendiada en 2018 por un grupo de jóvenes bastardos que habían sido expulsados de uno de los garajes, adonde habían instalado su fumadero de "hachís" y de "maría". Se localizaron dos teléfonos móviles, extraviados en su huída, ambos pertenecían a menores que no fueron juzgados. En la foto solo aparece el lugar donde se inició el incendio.

A muchos lectores les suena "El Triángulo del Fuego", el grupo Azuer publicó varios artículos didácticos al respecto; se precisan tres factores al unísono: Oxígeno, Material Combustible y Fuente de Ignición.

Los del Pícaro disponemos de los tres: ¡Combustible, Oxígeno, y cigarrillos sobre hojarasca!
(En Septiembre, el acceso lo cerrará la policía en caso de incendio, y no habrá ruta de escape)
(Y esperemos que los bomberos procedan a ordenar la evacuación antes de que sea muy tarde)
(Sin plataforma y sin puente solo quedará vadear el río por las piedras o nadando: ¡Hay ratas!)

El puente sobre el río Pícaro colapsó en Mayo de este mismo año, debido a la ausencia de mantenimiento y a las fuertes lluvias.


La ruta de escape no existirá a partir de Septiembre; 330 familias quedarán encerradas en una ratonera, sin salida por el Norte (Acceso) ni por el Sur (Comunicación con el resto de urbanizaciones). La mayoría de vecinos en la inopia... ¡Como los incendios se producen en Tarifa...!

Me dicen que un directivo de las comunidades, con ansia de permanecer en el cargo sine die, -vaya usted a saber el porqué-, ha anunciado una "barbacoa" para finales de Agosto. Espero que los propios vecinos le hagan desistir de semejante barbaridad (ilegal, por otro lado, en las actuales circunstancias). Este sujeto "directivo" no ha visto imágenes de la vecina Tarifa rodeada por el fuego.

¡Claro que no hace falta saber mucho para ser directivo de una junta de vecinos...!

domingo, 3 de agosto de 2025

Juanma Moreno y el trazado diagonal de la política española actual

Luz de Gas - Magistrada manchega y emigrante por pura lógica. Del SW abandonado a su suerte al NE próspero. Milita en "Jueces para la Democracia".

Ruta política y vital de Juanma Moreno, dirigente del PP y actual presidente de Andalucía. No aparece su Málaga, de infausto recuerdo.

Servidora, nada sospechosa de pertenecer a la "derechona" española, aplaudió la victoria electoral de Juanma Moreno; por dos razones: el talento y la personalidad del personaje, y por su impedimenta política y cultural. Hemos obviado su paso por Málaga, para no recordarle que fue un muy mal estudiante. ¡Pelillos a la mar! Nacido en Barcelona, y conocedor de aquella tierra por su familia emigrada a aquella tierra, se fajó en política en Madrid, y regresó a la tierra de sus mayores, es decir a sus ancestros, para desterrar, de una vez por todas, el malhadado "felipismo", aquel movimiento político que se caracterizó por el nepotismo y la corrupción desde el minuto uno. De aquellos polvos estos lodos; y hoy "sus polvos" (2020-2025) los pagamos nosotros.

Felipe y el Guerra volvían de Suresnes tras "ejecutar" a los verdaderos socialistas en Suresnes

viernes, 1 de agosto de 2025

Llamamiento de los vecinos de "Los Camarotes - Pícaro" a asociarse

Vicka


Único acceso a los Camarotes del río Pícaro, puerta de entrada Sur a la Reserva Natural del Parque del Estrecho de Gibraltar. Fotografía de "Azuer Diario".

"AD": Publicamos el escrito que nos han hecho llegar los vecinos de los Camarotes del río Pícaro.

A los vecinos de los Camarotes del río Pícaro

Resulta evidente que la gravísima degradación que venimos sufriendo en los últimos años se ha visto agravada por el colapso del viejo puente sobre el río Pícaro; como consecuencia de la falta de mantenimiento del mismo, así como de las lluvias copiosas y violentas de los últimos meses. ¡No solo por la lluvia!

La pasarela actual será retirada en Septiembre; antes de la época de lluvias del otoño por razones de seguridad, y no se nos escapa que quedaremos aislados sin acceso al paseo marítimo, arenales y dunas, así como a las infraestructuras de hostelería y restauración, y comercios de proximidad, y sin acceso, por consiguiente, al transporte público.

Los camarotes se convertirían en una isla

Circunvalados por una carretera muy peligrosa; el parking público; y un paseo rodeado de maleza y excrementos de perros; en el que han aparecido varios “merodeadores” al amparo de la caótica situación que estamos viviendo. ¡Peligro!

No existe un compromiso del Ayuntamiento, en situación de grave penuria presupuestaria, para rehabilitar, y mucho menos renovar, el antiguo puente sobre el río Pícaro; la alcaldía se esconde, además, tras unas presuntas presiones de grupos ecologistas, contrarios a renovar y/o rehabilitar el puente.

Es evidente que las Directivas de ambas Comunidades son incapaces de ejercer la presión política y social que resulta imprescindible para revertir esta penosa situación actual.

Convendría, en opinión de algunos residentes, proceder a crear una “Asociación de Vecinos de los Camarotes del Río Pícaro”. Está en riesgo nuestra movilidad; amén de cierta preocupación, muy justificada, por una clara pérdida de valor de nuestros inmuebles en el corto y en el medio plazo. No podemos ignorar que todas nuestras áreas comunes se encuentran en una situación de claro abandono creciente y de degradación. ¡Reflexión! ¡Urge convocar una reunión!

El puente colapsó en Mayo de 2025. Al fondo la Reserva Natural del Estrecho.

Puente sobre el río Pícaro; el mantenimiento era inexistente antes del colapso por fuertes lluvias en la primavera de 2025. Foto de Erasmo Fenoy.

Incendio en la Reserva del Estrecho de Gibraltar, las llamas rodearon los Camarotes del río Pícaro. Foto de AD de la ruta de escape, hoy inexistente.

miércoles, 30 de julio de 2025

Comunicación efectiva: La importancia de escuchar antes de hablar

 MTXO - Actualizado el 03/08/2025 a las 12:00 horas.

El verano es tiempo de molicie y de reencuentro con amigos, o, simplemente, vecinos, en zonas de veraneo; y, curiosamente, algo tan grato como el reencuentro, se convierte, muy a menudo, en una competición de monólogos o soliloquios, a través de los cuales, propietarios de segundas residencias -que se profesan un odio muy cordial- se transmiten -a borbotones- noticias acerca de lo bien que les ha ido el año con sus compañeros de trabajo, amen de contarnos lo bien que les va a sus hijos y nietos (nunca hablan de las amantes o de las pequeñas, o grandes, corruptelas, con las que conviven); sea en los grupos de playa o de piscina.

No han hecho más que llegar -los veraneantes- y estamos deseando que llegue el 31 de Agosto

No colaboran en la seguridad y mantenimiento de sus segundas residencias: ¡Cosa de inquilinos!

Nos dice Santiago (1/19): "Todo hombre sea pronto para oír, tardo para hablar, y tardo para la ira". Quiero destacar la importancia de escuchar antes de hablar, a los efectos de que la comunicación resulte efectiva; y rechazamos al ignorante, porque, como nos decía mi madre, que era filósofa, a los siete hijos: ¡Hijos míos, la ignorancia es muy atrevida! El traje de baño de Primark los convierte en "iguales", igual que los móviles; todos son Samsung; el veraneo resulta "democrático" por igualación... ¡Por abajo, claro!

Nos consuela que estos necios "miran" el móvil hasta sumergidos en el vaso de la piscina.

(Este verano la mayoría defienden y jalean a VOX... pero a sus viejos los cuidan "sudakas")

(Sin olvidar que sus pensiones superan los salarios de los hijos gracias al malvado Sánchez)

lunes, 28 de julio de 2025

Heidi 1988: "Recuerde el alma dormida avive el seso y despierte..."

 MTXO

La postal fue enviada desde Arenys de Mar, tras ser repatriado a España, finalizada la guerra entre Irak e Irán, con los restos de 4 marineros gallegos.

Recibido el 27 de Julio de 2025

Heidi, Cala Getares, 7 de Julio de 2023

"... contemplando, cómo se pasa la vida, cómo se viene la muerte, tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor, y cómo, a nuestro parecer, cualquier tiempo pasado fue mejor".

"La Saga de La Encomienda" de Martín L Fernández-Armesto, 2015

 Lagun


Segunda Parte

7

040

En los primeros días del mes de noviembre de 1975 la enfermedad del Caudillo empeoraba, y llegó a ser de suma gravedad, los médicos del equipo que atendía a su Excelencia, conocidos en la prensa como el equipo médico habitual, y dirigidos por el yerno de Franco, el Marqués de Villaverde, llegaron al encarnizamiento terapéutico, que llevó al enfermo a pronunciar aquella frase que se hizo famosa: ¡Qué duro es morir! que recorrió las redacciones de los periódicos de medio mundo, todas ellas habían destacado corresponsales en Madrid, por la trascendencia del caso, ya que nada se sabía acerca del proceso de Transición, que sería pilotado por el Príncipe Juan Carlos, personaje imprevisible, ordenado y conservador en su función pública de representación, pero audaz y liberal en su vida privada, como era de todos conocido, aunque nunca publicado por la prensa del Movimiento. El príncipe don Juan Carlos era un ‘bon vivant’ y España entera contenía la respiración a mediados de aquel noviembre.

El día 20 fallecía a la edad de 83 años, Francisco Franco Bahamonde, Caudillo de España por la gracia de Dios, después de sufrir una larga enfermedad, ya que ese mismo Dios negó una muerte dulce a quien tanto sufrimiento había provocado; su hermana Pilar llegó a decir: “Mejor hubiera sido para España y los españoles que mi hermano Paquito hubiera sido fontanero’. Si la medicina se empleó a fondo para intentar prolongar su vida, la Iglesia no quiso ser menos y la parafernalia de su velatorio, funeral y entierro, no desmereció de la de los Reyes Católicos, de hecho la superó. Para el entierro del Caudillo no hubo necesidad de contratar plañideras, casi toda la ciudadanía lloró, algunos forzados por sus circunstancias, a la muerte del Dictador. Se le mantuvo con vida hasta el día 20 para hacer coincidir su óbito con el de José Antonio Primo de Rivera, asesinado 39 años antes en Alicante, un 20 de Noviembre de 1936.

sábado, 26 de julio de 2025

MLFA celebra las fiestas de Tudela (Navarra): Santiago y Santa Ana

Vicka - Pamplona.

Plaza de los Fueros de Tudela (Navarra)

MLFA nació en Arguedas en 1948; su padre fue médico en Arguedas y Tudela entre 1948 y 1952. ¡Nafarroa Euskadi da! Navarra es la madre del País Vasco, aunque les duela a muchos vascos de nueva hornada. Si bien la Ribera de Navarra es más "aragonesa" que "navarra", pero la reina Blanca de Navarra... ¡No estaba de acuerdo! y hoy hay dos sociedades -española y vasca- en una misma región, lo cual concita problemas de convivencia, por diferentes identidades; la euskalduna y la española.

Capitán Médico del Ejército de la República Española, rechazó la pistola, pero fue condenado a muerte en 1941. (Sarriegui, 1959)

lunes, 21 de julio de 2025

Mike Corleone a Joey Zasa: "Si traicionas a la familia eres una rata"

 Vicka

Sanidad nos alerta de plagas de chinches, cucarachas, garrapatas y ratas en zonas urbanas; lo ha hecho a principios de este mes de Julio. Expreso mi convencimiento de que este "Verano de 2025" será recordado por las próximas generaciones, por el calor tórrido, los incendios, y la proliferación de "ratas" en nuestro país.

Ratas grandes, de poco pelo, y las ratas "de cloaca", acompañadas de garrapatas.

Están de moda mujeres jóvenes con "cara de rata" ocupando cargos de relumbrón.