domingo, 30 de marzo de 2025

La condición humana y la meteorología adversa: ¡Contradicciones!

MLFA - Profesor de Meteorología y Oceanografía del ISM y del DARP de la Generalitat de Catalunya entre los años 1986 y 2004. Experto docente del ISM en "Navegación con mal tiempo".  Premio Nacional de Redacción en 1960 con el tema: "La Meteorología".

El avión "cazahuracanes" de la clase PT Orión, conocido como "Kermit", en el aeropuerto bilbaíno de Loiu; listo para acceder al vórtice del huracán "Eowyn".

Volvemos a la pedagogía meteorológica, que tanto interés despierta en nuestros lectores en estos tiempos de incertidumbre respecto del futuro climatológico que afectará, a buen seguro, a nuestros hijos y a sus vástagos. "Calentamiento Global", "Cambio Climático", DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos); un nuevo nombre, un eufemismo para referirse a las clásicas "borrascas" y sus frentes asociados. En estos tiempos está de moda cambiar de nombre a fenómenos bien conocidos desde siempre, nuevas denominaciones que tratan de dar brillo y esplendor a actividades cotidianas; es obra de los que denomino "nuevos ricos de la Comunicación", lo hacen para "distanciarse" del lenguaje del común y mantenerse en un plano superior al resto de ciudadanos; estos se vengan (conozco dos casos en Catalunya: la Merçé y la Julia) poniendo a sus perritas lanudas el nombre de "DANA". Comenzaré por lo que algunos colegas míos definen como "Frontogénesis", o nacimiento-generación de los "Frentes", y otros, más sofisticados, hablan de "Ciclogénesis" (En casos graves le añaden el epíteto de "Explosiva"). Yo soy más aldeano (herrikoa o baserritarra) y utilizo el término "Borraska" o "Borrasca", tanto me dá. Generación o génesis de las borrascas. Sin olvidar nunca al amigo "Coriolis", uno de los protagonistas de este ensayo. Tertulianos de la nada televisiva confunden Coriolis con "Colirios". La denominación de la DANA como "GOTA FRÍA", cayó en desuso, resultaba vulgar, pero estuvieron en boca de mis colegas cuando se desbordó el Turia en Valencia en 1957 causando 81 víctimas mortales; durante las inundaciones de Valdepeñas (CR) en 1979, con 22 fallecidos; o en Bilbao, cuya gota fría de 1983 ocasionó 34 muertes. Los lectores más veteranos lo recordarán, de nuestras clases de Meteorología a través de "Azuer Digital", blog que comenzó a gestarse el 1 de Abril de 2013, a mi vuelta del Vaticano como director "suspendido" de la revista de la iglesia manchega "Siembra", por el obispado de Ciudad Real. En definitiva; "La Gota Fría" había pasado a denominarse "La DANA", siendo el mismo fenómeno meteorológico adverso. En cuanto a la mar; borrascas, ciclones tropicales, huracanes, galernas y todo tipo de "temporales", pasaron a denominarse "Fenómenos Meteo Adversos", y así lo publicábamos en los tablones de anuncios de las Cofradías de Pescadores del Maresme Catalán, para conocimiento de los patrones. Así pues; "Azuer Diario ex "Azuer Digital" cumplirá 12 años el próximo día 1 de Abril", y ha sido visitado por más de 9 millones de personas de diferentes países, habiendo publicado (como solemos recordar a menudo, con cierto orgullo) más de 11.000 artículos y entre 30.000 y 40.000 fotografías (hablo de memoria). 

El editor de "Azuer" en Noviembre de 2015, a punto de iniciar su regreso a Ítaca (Reserva Natural del Estrecho de Gibraltar). Capitán de transbordadores en el Estrecho y en el Mar de Alborán entre 1978 y 1985. (Algeciras, Ceuta, Tánger, Málaga, Melilla, Almería).

Hablaremos, pausadamente eso sí, por mi situación, de épocas secas y húmedas. Mi teoría sobre los ¡7 y 7!
Escribir, corregir y publicar 12.000 artículos y más de 30.000 fotos desde 2013 ha pasado factura a mi salud
Las épocas de sequía y de lluvias se rigen conforme a patrones fijos y bien determinados: ¡No tengan duda!

Analicemos de forma somera las conclusiones a las que he llegado tras investigar todos estos fenómenos durante las últimas décadas; les recuerdo un dicho popular:

¡Viento Sur y tabernera panzuda, agua segura!

Seguro que muchos de ustedes habrán escuchado aquello de que el aleteo de una mariposa en el Círculo Polar Ártico provoca grandes vientos que se desplazan a través del Atlántico Norte y que, a su vez, generan las "borrascas". Hablo de estas en plural porque se trata de "familias de borrascas", las cuales -una tras otra- arriban a Reino Unido y al continente europeo.

"La Tormenta Perfecta", foto satélite 26-h-over; las tres borrascas tienen diferentes temperaturas, presiones y grados de humedad. El choque fue brutal, fantástico. En superficie las corrientes del Golfo (cálida) y la del Labrador (muy fría), ambas hicieron de catalizadores del gran meteo adverso.

Ese "aleteo" se conoce científicamente como el efecto Coriolis provocado por el giro de la tierra que, como es sabido, lo lleva a cabo del "Oeste" al "Este" (los marinos decimos "Leste"). Para entendernos; ya tenemos en marcha el origen de los vientos y la circulación de los mismos a través de la inmensa autopista que supone el Atlántico Norte.

Atención; en Europa les espera el anticiclón (alta presión), un escudo antimisiles, que tratará de frenar a esas borrascas (baja presión).

En función de la potencia del anticiclón-escudo las borrascas se verán obligadas a esquivarlo, bien por el Norte o bien por el Sur; hablaríamos de un cambio de latitud de esas borrascas y de sus frentes fríos asociados.

Hay épocas en que derivan hacia latitudes más al Norte y España las esquiva, y épocas en que derivan hacia el Sur y nos entran de lleno.

Lo que nos llega del Norte es frío y seco y lo que nos llega del Sur es cálido y húmedo. Recuerden que los mandamases son N y S, y los vasallos el W y el E. Según mis estudios estadísticos de las últimas décadas; cuando la borrasca que nos llega del Oeste deriva hacia el Sur y cae en manos de este, se generan vientos del SW que dan lugar a precipitaciones abundantes; esto sucede durante siete años, aproximadamente; las borrascas que transitan por bajas latitudes penetran en España a través del Golfo de Cádiz y vienen cargadas de humedad, es decir, repletas de agua como vacas sin ordeñar y a punto de explotar.

La condición humana es de suyo egoísta y maldice tanta precipitación de agua ignorando que ese agua rellena los pantanos y cuencas de los ríos.

La ciudadanía quiere ver el sol, y si no lo ve se deprime. Se van al traste los fines de semana en segundas residencias o en casas de familiares y amigos. Son legión quienes anteponen sus intereses espurios a la situación de la Agricultura y de todas aquellas necesidades de agua del conjunto de la población y de la Industria.

Los tertulianos -farsantes insolventes- ya hablan de prestar ayuda psicológica a quienes soportan la lluvia durante semanas: ¡Manda carajo!

Muchos padres dudan acerca de la orientación profesional que deben recomendar a sus hijos: ¿Informáticos? ¿Psicólogos? ¿Tertulianos? Yo les recomendará otra opción muy bien remunerada: ¡Pilotos de aviones cazahuracanes!

Cuando las borrascas recalan en el Norte de la Península Ibérica con vientos del NW y superan el escudo del anticiclón, por haberse "debilitado" este, se producen precipitaciones en forma de lluvia y de nieve en la cordillera cantábrica y pirenaica; pero en el Centro y el Sur de España comienza la época de Sequía, esta viene a durar otros siete años aproximadamente. Pantanos y cuencas de los ríos de Castilla, Catalunya, Levante y, sobre todo, Andalucía, comienzan a perder caudal llegando a extremos preocupantes, al quedar desabastecida la población. En Galicia, los famosos "chubascos en Finisterre" abastecen de agua a los gallegos, estos nunca llegan a sufrir los efectos de la sequía.

La sequía que hemos padecido entre 2017 y 2024 ha sido especialmente dura, hasta que comenzó a soplar el SW hace varios meses.

Mención aparte merece el fenómeno de las "Gotas Frías" o DANAS.

Las borrascas que consiguen atravesar la península por el corredor del NW llegan a las costas mediterráneas: Catalunya, Levante (Valencia y Murcia), y Baleares, se encuentran un escudo antimisiles diferente del anticiclón. Se trata de grandes masas de aire sometidas a altas temperaturas y elevadísimo grado de humedad relativa; estas, al chocar con las borrascas: Bajas temperaturas y presiones, así como bajísimo grado de humedad, se produce -a una altura de 5.000 metros- la "colisión meteorológica perfecta", la llamada "Gota Fría" o DANA; esta descarga el agua que contiene en su interior (Nubes Cúmulo Nimbus), o grandes vacas de ubres cargadas, como hemos dicho, y lo hace con furia sobre una superficie determinada que no tiene porqué ser de gran extensión: Varios pueblos o, incluso, un solo pueblo, como sucedió en Valdepeñas.

La conclusión es de Perogrullo; debemos dotarnos de infraestructuras que sirvan para "almacenar" el agua de la época húmeda (eso lo sabía hasta Franco) y hacer un uso más racional de ese bien tan preciado (eso lo saben los judíos desde que llegaron a Israel, su tierra).

Lo dicho: Cuando el tío del tiempo del telediario -que habla a velocidad supersónica- anuncie vientos del SW, la sequía habrá terminado. El cambio climático es una certeza física, pero no debe perturbar nuestras vidas. Es lo que ha ocurrido en los últimos meses, y continuará durante los próximos años, con parecida intensidad.

En el recuerdo, para siempre, los fallecidos en Valencia 1, Bilbao, Valdepeñas y en Valencia 2