Lagun
A principios de verano colapsó el puente sobre el río Pícaro; el anciano de la foto y muchos vecinos más no las tenían consigo, el abandono era patente. Una urbanización de 350 familias queda -a partir de Septiembre- absolutamente aislada (en la elitista área de Getares) y sin vías de escape en caso de incendio. En una población que sufre graves atascos de tráfico desde 2024, por mor de la construcción de una infraestructura viaria colosal -y beneficiosa para la ciudad- que no finalizará hasta 2028; y que tiene muy crispados a los vecinos, de suyo sumisos. Amén del calor y el polvo y los fuegos de Tarifa. Y los precios...
Llegamos al verano de 2025 "tocados" todavía por la pandemia de Covid 19, son muchos los españoles con secuelas de aquél virus mortífero; también por la Dana de Valencia, horrorizados ante la imagen de un Mazón deleitándose con un pacharán con hielo en compañía de una hembra de muy grande merecer, durante horas, mientras sus paisanos eran arrastrados por las inundaciones, imágenes que se negaban a desaparecer de nuestras retinas, incluidas las de aquella hembra ante los requiebros inanes del tal Mazón, que muchos dicen "cagón", y en catalán "follauret"; cuando apareció el fuego vengador: ¿Merecido? ¡Quizás! no solo por el total abandono -criminal- de nuestros bosques, sino porque venía anunciándose una nueva "Sodoma y Gomorra" por la sodomía creciente y por la grave transexualidad disparatada, entre otras formas de corrupción política y económica. ¡Pobre España! Este pequeño país, lleno de diletantes, que ha superado a los EEUU en número de hectáreas arrasadas por el fuego. ¡Toma ya, gringo! (Lo de Sodoma es una metáfora).
En Algeciras, el primer edil corría cual pollo sin cabeza bajo la obra ciclópea del acceso de Tarifa.
"Azuer Diario", con el patrón al mando desde Agosto 2025, abandona hoy el Campo de Gibraltar.
PS - No se crean lo que les cuentan; han venido más turistas, pero han gastado mucho menos y nos han destrozado -otro año más- las infraestructuras. Las vacaciones de los españolitos no son tales; estancias en viviendas reducidas, amontonados, y sin acudir a restaurantes y establecimientos de hostelería. En el 90% de los casos no han superado la semana de estancia, y los "Mercadonas" no han dado a basto, llegando estos a quedar desabastecidos de patatas, huevos y pizzas de esa masía catalana tan famosa, a pesar de que se elaboran fuera, Dios sabe dónde. Y VISA, mucha tarjeta VISA, cuyas cuotas durarán hasta el próximo verano. La situación de caos está siendo tan duradera en el tiempo, que cualquier día -Dios no lo quiera- veremos caer un avión repleto de pasajeros, o bien el abordaje de dos buques, todavía más repletos de viajeros, en el Estrecho -sobrepasada la OPE este año- o en las líneas insulares; buques, quiero recordar a nuestros lectores, cuyas tripulaciones "extracomunitarias y con déficit de formación" ya superan a los europeos. En el recuerdo; la marina mercante y la flota pesquera, antaño poderosas y puntales de nuestro progreso -ya en caída libre- han desaparecido en nuestro país, y resulta evidente que crece el sentimiento "antieuropeísta" y el oculto deseo de volver a la "autarquía" como nación. Y los aranceles disparatados también ayudan a crear nostalgia de aquello que se denominó el "tardofranquismo"; servidor ni quita ni pone rey, se limita a constituirse en altavoz de millones de ciudadanos desfavorecidos de nuestro país, advirtiendo del peligro que supone que opten por formaciones de derecha extrema y de extrema derecha, será por rabia, claro, pero será.